Nace
: 19 de septiembre de 1901
Lugar: Viena, Austria
Muere
: 12 de junio de 1972
Lugar: Bufalo,New York,
EEUU
Biografía
: Biólogo austríaco que realizó inmensas contribuciones en el campo dela
educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, pionero
en laconcepción organicista de la biología y recordado principalmente por la
"Teoríageneral de los sistemas". Nacido en una distinguida familia de
nobles húngaros,Ludwig von Bertalanffy estudió en su casa hasta los diez años,
tras lo cualcomenzó a recibir educación formal. Aprendió historia del arte,
filosofía y cienciasen la Universidad de Innsbruk y más tarde en la Universidad
de Viena, donde fuediscípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick. En 1926
recibió su doctorado y dosaños después publicó su primer libro sobre biología
teórica. En 1937 se trasladó aEstados Unidos con una beca de la Fundación
Rockefeller, permaneciendo dosaños en la Universidad de Chicago y realizando sus
primeras exposicionesconceptuales sobre la futura teoría general de los
sistemas. A comienzos de laSegunda Guerra Mundial (1939-1945) y tras no
presentarse como víctima delnazismo, debe abandonar Estados Unidos, retornando
a Austria. En 1939, Ludwigvon Bertalanffy se incorpora como profesor de la
Universidad de Viena, dondepermaneció hasta 1948, cuando tras una breve
estancia en Londres (Inglaterra),se trasladó a Ottawa (Canadá).Entre 1950 y
1954 trabajó como investigador en la Universidad de Ottawa y al añosiguiente
volvió a Estados Unidos, donde continuó con sus investigaciones en
el"Mount Sinai Hospital" de Los Ángeles hasta 1958. En 1961, Ludwig
vonBertalanffy se desempeño como profesor de biología teórica en la
Universidadcanadiense de Alberta (Edmonton), finalizando su actividad académica
comoProfesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de
Nueva Yorken Búfalo (1972). Ludwig von Bertalanffy concibió una explicación de
la vida y lanaturaleza desde la biología, planteándola como un sistema complejo
sujeto ainteracciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la
realidad socialbajo el nombre de "teoría general de sistemas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario