TEORÍA DE SISTEMAS:
Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo
El desarrollo del pensamiento basado en el
concepto central de sistema ha influenciado a todos los campos de la ciencia y
tecnología. Los términos de "sistema", "sistematicidad",
"sistémico", "enfoque sistémico", "pensamiento
sistémico", "estructura", "la sistémica", "la
teoría general de los sistemas", etc. son los elementos conceptuales que
caracterizan al movimiento de los sistemas. En este
artículo se da una definición general de sistema y de los conceptos relacionados,
en especial, sobre el status científico de la "teoría general de
sistemas" y su relación con la ciencia, la tecnología y la ontología
científica.
FUENTE: Dialnet
FUENTE: Dialnet
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD:
El aporte de Edgar Morín al pensamiento social contemporáneo, desde una epistemología de la complejidad
El pensamiento
complejo de Edgar Morín, significa para las ciencias sociales, un aporte
metodológico, por la incorporación de la transdisciplinariedad, la
multidimensionalidad, y, lo que hemos llamado doble
dialecticidad. Estas claves metodológicas, constituyen aspectos epistemológicos
importantes. Cuando se hace necesario, contestar al pensamiento posmoderno, en
su postulación del fin de la ciencia; es posible responder: El pensamiento
complejo de Edgar Morín, puede referenciarse como la ciencia, después del fin
de la ciencia. Los autores y corrientes que influyen el pensamiento moriniano,
van de las ciencias formales y experimentales, a las ciencias sociales. La
corriente constructivista, la filosofía, la antropología, el mito, Nietzstche y
todo el abanico teórico que incluyen sus investigaciones, rinden cuenta de la
transdisciplinariedad que se asume. Su paradigma de complejidad, está del lado
de las integraciones multidimensionales: biológico-cultural, especie-individuo
y sociedad-individuo. En el diálogo orden y caos, la posibilidad de ser
pensados conjuntamente y el recurso de volver a los escritos anteriores, para
ser re definidos apuntan a una doble dialéctica. Cerca de la fenomenología y
lejos de la ontología, lo que Morín termina ofreciendo con El Método,
constituye una nueva vertiente del pensamiento social contemporáneo. A
distancia de cualquier reduccionismo disciplinar y compartiendo con el
paradigma determinista de la ciencia clásica; el pensamiento complejo de Morín,
constituye una crítica a la ciencia moderna. Su vinculación con el
constructivismo, lo exime de toda asociación con el sujeto trascendente de la
modernidad y a la vez, el hombre está presente como homo sapiens y homo demens.
FUENTE: Dialnet
HOLISMO
Resumen:
La búsqueda la totalidad, el holismo, es una de las intenciones
básicas de la investigación etnográfica. Este artículo examina la problemática
del holismo a través de la revisión de las variadas formas de la totalidad en el desarrollo de la antropología. Los pretextos para este examen se encuentran
en Tylor, Malinowski, Mauss, Oumont, Fernandez y Marcos. Estas diversas
imágenes de totalidad muestran hasta qué punto la aspiración mctodulógíca del
holismo está determinada por los modelos teóricos y murales de la cultura.
FUENTE: Dialnet
No hay comentarios:
Publicar un comentario